 
 
		  
         CONTACT 
         : THEATRHALL
       
		
		
        
		
		
        
        Llame a Francia : + 33.1.43.26.64.90
         
        HOME 
          PAGE
		N°
          IVA Intracomm. - SIRET - APE - RIB - Condiciones General de Venta
		 
         
        
        teatral teatrall teatrale teatrales téâtral 
          téâtrall téâtrale téâtrales teatral 
          théâtrall teatral teatral teatral theatrall teatral teatral 
          teatro vestíbulo teatro all teatrhall teatre vestíbulo
          Plumas de avestruz, plumas de faisán plumas para decoración 
          o sombreros. 
          Una pluma es, en las aves, un apéndice tegumentario acompleja 
          constituido de queratina que recupera la casi-totalidad del cuerpo. 
          La pluma es un elemento característico de la clase de las aves. 
          Como los pelos, las escamas, las uñas, las uñas, los zuecos, 
          los dientes, las plumas son de los phanères.
          El conjunto de las plumas, generalmente varios millares, forma el plumaje, 
          del que la función es de proteger el cuerpo del ave del medio 
          ambiente, especialmente contra el agua y el frío, y de permitir 
          el vuelo (ver la sección Función).
          
          La estructura de una pluma pormenorizada.Una pluma se compone de un 
          eje central, hueco a su base, el calamus que nace en un folícolo 
          de la epidermis, y lleno en su parte principal, el raquis. El raquis 
          lleva de las barbas, insertadas por ambas partes en dos series del eje 
          en un solo plano, y embrolladas por los barbules perpendiculares provistos 
          de los innumerables ganchos minúsculos.
          Se distingue varios tipos de plumas :
          las plumas utilizadas para el vuelo: rémiges (plumas de las alas) 
          y rectrices (plumas caudal llamadas también plumas)), 
          las plumas tectrices o plumas de cubierta, 
          el plumón, formado de plumas ligeras de las que las barbas no 
          son enmarañadas. 
          
          El vuelo de las aves ha sido comprendido paradójicamente mejor 
          a medida que el hombre ha tratado de imitar construyéndolas de 
          los aviones. Según el tipo de vuelo específico a cada 
          categoría de ave las plumas de las alas y de la cola tendrán 
          una forma y un funcionamiento diferente.
          Las aves al vuelo muy rápido, por ex. la golondrina, tienen de 
          las alas cortas a las extremidades muy finas y apuntadas hacia el trasera 
          en forma de hocino (flecha importante de los cazadores). 
          Las alas de las aves que efectúan de los vuelos planeados a gran 
          velocidad (albatros) tienen un alargamiento importante (planeadores). 
          
          Ciertas aves conjugan el vuelo planeado y el vuelo en piqué cuando 
          observan en primer lugar luego el paisaje en busca de una presa fundan 
          sobre ella. Su ala es en primer lugar luego totalmente desplegada se 
          replega luego para ofrecer una menor resistencia. Los locos de Bassan 
          que sumerge a varios metros de profundidad en el agua para pescar alargan 
          también sus alas durante el cuerpo. 
          Las águilas y los cóndores al vuelo planeado lento tienen 
          en extremidad de sus alas algunas plumas apartadas como los dedos de 
          la mano que permiten aprovechar la fuerza de sustentación creada 
          por el torbellino, ailerette o winglet. Además, tienen sobre 
          el borde de ataque de sus alas, algunas plumas que doblan sobre el extradós 
          el derrame de aire que tiende a despegarse en vuelo muy lento a gran 
          incidencia, pico contra el descolgamiento, slat en inglés. 
          Ciertas aves migratorias roban en triángulo, cada uno provechoso 
          del torbellino creado por el animal quien lo precede, el animal situado 
          en cabeza que viene descansar regularmente en cola, como al voleibol. 
          
          Ciertas aves se dirigen lejos por medio de su pico llano situado ante 
          el cuerpo (plano pato) y tienen por consiguiente de las plumas rectrices 
          de muy débiles dimensiones. 
          El descubrimiento de dinosaurios a plumas incapaces de robar tiene succité 
          de las numerosas hipótesis sobre la función primitiva 
          de las plumas, los más vraissemblable son aquella de aislante 
          térmico.
        
          La principal utilización de las plumas es aquella del plumón
          para fabricar de los trajes aisladores (anorak, plumón...) lo
          mismo que de los sacos de dormir, edredones, almohadas, rangua... El
          más reputado es el plumón del pato de flojel, quien es
          al origen de la palabra edredón. Con el plumón es competido
          fuertemente por las fibras sintéticas.
          Las grandes plumas coloradas de ciertas aves (avestruz, casuario...)
          sirven de elementos de decoración en el traje y el traje de escena
          lo mismo que para los sombreros y el peinado.
          Señalemos también el empleo antiguo de las plumas de gansos
          como instrumento de escritura.
          Y por fin, plumas y plumones constituyen uno de los materiales de base
          de la fabricación de las moscas utilizadas por los pescadores
          a la mosca. El primer rastro escrito que se tenga de esta utilización
          se encuentra en una descripción de Claudius Aelianus al IIe siglo.
        LAS PLUMAS 
          ¡según "La Pluma A Perdonar" de Stéphane
        La historia del árbol a Plumas
          Un día mientras que se entretenían Max-max y toda la compañía,
          ella árbol-a-plumas encontraron a un hombre quien se llamaba
          Terror de los terrores. Terror de los terrores dichos al árbol":
          has dado a max-max la pluma a perdonar, la quería. Me lo pagarás."
          ¡Terror de los terrores pronunció una fórmula mágica,
          luego el árbol se encontró sobre la tierra todo desplumada!...
          Era si