 
 
		  
         CONTACT 
         : THEATRHALL
       
		
		
        
		
		
        
        Llame a Francia : + 33.1.43.26.64.90
         
        HOME 
          PAGE
		N°
          IVA Intracomm. - SIRET - APE - RIB - Condiciones General de Venta
		 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        
          teatral teatrall teatrale teatrales téâtral téâtrall
          téâtrale téâtrales teatral théâtrall
          teatral teatral teatral theatrall teatral teatral teatro vestíbulo
          teatro all teatrhall teatre vestíbulo
          Abierto en 1997, el Museo del Reloj es el fruto de más de 40
          años de búsquedas apasionadas de sus dos fundadores, Señores
          Yves DROZ y Joseph FLORES.
          Vos hace revivir toda la historia del reloj, desde sus orígenes,
          hacia 1500, en lleno renacimiento, hasta nuestros días,. 
          Del reloj a husada y a foliot, al reloj electrónico. Varios millares
          de objetos describen estos 5 siglos de historia, de técnica,
          de evolución constante, el todo expuesto en un marco perfectamente
          adaptado. 
          Ella se olvida el tiempo descubriendo cómo los hombres, falta
          de poder pararlo, son llegados a medirlo con cada vez más de
          precisión... 
          Los accesorios de acompañamientos indispensables al reloj, completan
          admirablemente la exposición. 
          Los Puerta-relojes - las Llaves - las Máquinas - etc... etc...
          
          Los talleres de nuestros famosos Campesino-relojeros reconstituidos.
          Todas las máquinas para la fabricación del escape a cilindro,
          tan célebre sobre la bandeja del Alto-Doubs, centro mundial fin
          XIXème. 
          Las búsquedas insólitas sobre los escapes, c.ur del reloj,
          los miles y un herramientas del artesano relojero, un siglo de relojes
          pulseras, el reloj a una rueda, dos ejemplares sólo conocidos
          al mundo. 
          Vos invitamos a una visita virtual quien, somos convencidos de ello,
          vos incitará a ir a vernos... 
        ¡Vos esperamos, vos sorprenderemos...!Un
          reloj es un reloj portátil que está hoydía generalmente
          a la muñeca, pero los primeros relojes habían estado en
          un bolsillo de chaleco, de chaqueta, o chaqueta, o bien todavía,
          agregadas a la extremidad de un campo cinta establecida encima de la
          braga o del pantalón...
          Hace falta sin embargo precisar una cosa importante: un reloj puede
          funcionar sólo en una sola posición. Lo que hace por contra
          la característica principal del reloj, éste es que marcha
          en todas las posiciones.
          Por esto, dos elementos técnicos le son indispensables, cuando
          no lo son para el reloj :
          el resorte motor, cuando un reloj puede funcionar con los pesos de los
          que la bajada acciona el engranaje ; 
          el gallo, quien es el punto de pivotement superior del balancín,
          cuando el reloj puede funcionar con un péndulo. 
          Sumario [enmascarar]
          1 características de los diferentes tipos de relojes 
          1.1 la fijación 
          1.2 el mecanismo de regulación 
          1.3 la fuente de energía 
          1.4 la fijación al cuerpo 
          1.5 las calidades 
          1.6 las funciones suplementarias 
          2 los componentes de un reloj clásico 
          3 históricos 
          4 las marcas relojero 
          5 relojes de leyenda 
          6 ver también 
          6.1 artículo afín 
          6.2 ataduras externas 
        
          Características de los diferentes tipos de relojes [modificar]
          Un reloj se identifica combinando sus características, por ejemplo:
          fijación analógica a aguja, regulación a cuarzo,
          alimentación por pila, alcance a la muñeca.
        La fijación [modificar]
          Fijación analógica.Analógico :
          el tiempo es indicado por las agujas 
          el tiempo es indicado por los cristales líquidos, en forma de
          rasgos que simulan las agujas. 
          Fijación digital, a la izquierda la hora, a la derecha la fecha.Digital
          el tiempo es indicado por las cifras 
          ruedas mecánicas, por ejemplo: los días del mes) 
          las cifras son representadas por 7 segmentos 
          diodo électroluminescente, para que es necesario oprimir un botón
          para tener la hora a causa de la fuerte consumición de la fijación
          
          cristales líquidos (LCD)) 
          Analógico y digital
          por ejemplo, de las agujas para las horas y de las fijaciones digitales
          para los días del mes. 
          El mecanismo de regulación [modificar]
          Fotomontaje de una fijación analógica sobre 10 segundos.Oscilador
          mecánico, resorte-espiral,: en este caso, el balancín,
          provisto de un resorte en forma de espiral, es animado por un movimiento
          oscilatorio regular. Para reglar la marcha del movimiento, basta con
          actuar sobre la espiral: se aumenta su largo si el reloj avanza, a causa
          de oscilaciones demasiado rápidas, se la disminuye si el reloj
          retrasa, a causa de oscilaciones demasiado lentas. Otro medio de actuar
          sobre la marcha: se modifica la inercia del balancín, por ejemplo:
          tornillo radialmente dispuestas.
          Oscilador mecánico a frecuencia sonora (por ejemplo, el diapasón
          del procedimiento Accutron TM, utilizado por la marca BULOVA.
          Cuarzo + circuito electrónico 
        La fuente de energía [modificar]
          Un reloj puede tirar su energía de un resorte, que es sea subido
          por el usuario, sea subido por los movimientos del cuerpo que éste
          transmite a una mazarota circular llamada "rotor", es entonces
          una remonta automática.
          Una pila puede suministrar igualmente la energía, pero hace falta
          entonces reemplazarla por una noticia cuando es agotada, al cabo de
          un plazo de 12 a 30 meses en general para las pilas al óxido
          de dinero, de 7 con 10 años para las pilas al litio. La fuente
          de energía eléctrica puede ser recargada igualmente, sin
          reemplazo, por los movimientos del cuerpo (reloj electrónico
          automático),; procedidos Kinetic TM o Mecaquartz TM. Estos movimientos
          del cuerpo, como en el caso del reloj mecánico a remonta automática,
          accionan un rotor que recarga, por un dispositivo comparable a un dínamo,
          un condensador que almacena la energía así engendrada.
          La recarga de la reserva de electricidad puede hacerse por fin a través
          de una célula MONTRESeléctrica, o "solar") quien
          engendro un del corriente, más o menos importante, cuando la
          esfera del reloj es expuesta a una luz artificial o natural.
        La fijación al cuerpo [modificar]
          Reloj goussetLes relojes de bolsillos, o de bolsillo, son atadas generalmente
          al chaleco por una cadena.
          Los "relojes de pulsera" que se fija a la muñeca por
          medio de una pulsera de cuero o en tejido provisto de un broche o de
          una hebilla, han sido inventadas por los "peludos" de la Primera
          Guerra mundial, a partir de relojes de bolsillo adaptado, por soldadura
          de asas a 12h y a 6h, o por fijación de la caja sobre una "cuna"
          metálica fabricada especialmente. Esta transformación
          permitía al usuario consultar su guarda-tiempo de una manera
          más rápido y más práctico, todo devolviéndolo
          menos vulnerable a los choques o a las caídas.
          La "reloj-colgante", de corte más reducido, y dirigiéndose
          al público femenino, es suspendida del cuello por medio de una
          cadena o de una cinta. 
        Las calidades [modificar]
          hermeticidad 
          resistencia a los choques 
          vidrio inrayable 
          antimagnétisme 
          exactitud, ver artículo "Cronometra") 
          Las funciones suplementarias [modificar]
          Estas funciones suplementarias, otro que la simple indicación
          del derrame del tiempo, son denominadas generalmente "complicaciones"
          dentro de la comunidad relojero. Los peritos son divididos en cuanto
          a la pregunta de saber si las funciones "cronográficas"
          (registro del derrame del tiempo para un período limitado) hacen
          parte o no de las "complicaciones."
          Fijación :
          día del mes, o día) 
          día de la semana 
          mes del año 
          fases de, ella, Luna, 
          Despertar
          Cronógrafo
          Puesta a la hora automática por señal radio
          Fijación de la reserva de marcha
          Coeficientes de las mareas
          Husos horarios, o "horas del mundo")
          Tarjeta del cielo nocturno (constelaciones))
          Repetición (indicación sonora de las horas) cuartos de
          horas y minutos)
          Ecuación de tiempo 
        Los componentes de un reloj clásico [modificar]
          La ropa :
          La caja de reloj 
          La esfera 
          Las agujas 
          El vidrio 
          El movimiento :
          El esbozo 
          La chapa 
          Las ruedas 
          La corona 
          El balancín 
          La espiral 
          El resorte motor 
          La pulsera
        Histórico [modificar]
          al Moyen-âge, el reloj de campanario 
          el resorte motor 
          El foliot es utilizado como regulador 
          En 1650 el péndulo es utilizado como regulador 
          En 1657 El primer reloj a péndulo fue construido por el relojero
          Salomón Coster, a La Haya, según las instrucciones del
          sabio holandés, Christian Huygens (1629-1695). 
          En 1675 el resorte espiral es utilizado como regulador 
          reloj a espiral por Isaac Thuret, dueño-relojero. 
          invención de la esfera a 2 agujas hora y minuto 
          El gran relojero londinense Daniel Quare (1649-1724) creó la
          esfera actual, que será modificada por el añadido de la
          aguja de los segundos más tarde 
          1680 la relojería inglesa 
          Thomas Tompion 
          En 1685, La revocación del edicto de Nantes empujó a los
          Hugonotes, a menudo de los artesanos, a refugiarse, especialmente a
          Ginebra. Predicando contra la fabricación de cruces y de cálices,
          Jean Calvin incitó los orfebres a volverse hacia la relojería.
          Así es como la relojería ginebrina y basilense encontró
          sus raíces. 
          Establecimiento de sistema de " el établissage", la
          organización dividida del trabajo. 
          El orfebre Daniel Jeanrichard (1665-1741) 
          1777, el relojero suizo Abrahán Louis Perrelet la crea "
          reloj a sacudidas" perpetua, considerada como el antepasado del
          reloj automático. (ningún documento existe confirmando
          este hecho) 
          1778, el relojero liégeois Hubert Sarton deposita un documento
          que describe una " reloj automático a rotor", cerca
          de la academia de las Ciencias de París. 
          1842, Adrien Philippe, (Patek Philippe, inventó el reloj con
          corona 
          1867 Georges-Frédéric Roskopf crea el reloj para los pobres
          la Proletaria. 
          57 pisos en lugar de los 200 de los otros relojes 
          1904 el reloj de pulsera es inventado por Louis Cartier y Hans Wilsdorf
          
          1926 1re reloj de pulsera automático 
          Éste es en efecto el primera pero industrializada. Era una realización
          de John Harwood. En cambio en 1922 Léon Leroy realizó
          un reloj de este género, pero no fue industrializada nunca.
          1re de plástico, el Astrolon de Tissot. 
          1952 primeros relojes de pulsera eléctricos (Lip)) 
          1967 1re reloj de pulsera a cuarzo del mundo, la famosa Bobalicón
          21, Centro electrónico relojero de Neuchâtel. No vendida
          
          1969 1re reloj de cuarzo comercializado (Seiko 35SQ) y 1re reloj a DEL
          (Hamilton)) 
          grueso éxito de este relojes baratos, a pesar del hecho que para
          ver la hora deba apretarse sobre un botón. 
          1969 1re reloj a LCD (Longines)) 
          1975 1re reloj de pulsera a cuarzo a fijación analógica
          por cristales líquidos (Suncrux). 
          1979 el reloj de oro más llano del mundo (Délirium)) 
          los engranajes son implantados directamente en la carrocería
          
          1982 1re reloj de plástico donde los engranajes son implantados
          directamente en la carrocería, el Swatch,) 
          1990 1re reloj de pulsera radioeléctrico, reloj radiopilotée
          (Junghans) recibe las señales radio de una emisora radio que
          emite initerrumpidamente la hora. 
          1996 1re reloj de cuarzo sin pila: un rotor acciona un generador de
          corriente almacenada en un condensador (Seiko).